Comunidad de Danzarinas de la Danza del Vientre

Preservar las danzas de las antiguas egipcias ha sido mi deseo.
Promover su técnica de caderas, del vientre, sus vibraciones, su latir, su estilo, gracia y carisma...
Como es adentro es afuera, las danzarinas son aún más bellas cuando muestran su propio estilo e identidad; cuando su angel y belleza se trasluce a través de la piel de la danza.

"Ella se vuelve tan etérea como real..."

Danzarinas con conciencia, de su poder, de su belleza, de sus conocimientos en la vida.

Somos un todo y la vida es para disfrutar.

Animáte a seguir siendo única ... y mostrarlo!!!



3 de enero de 2011

Día Internacional de la DANZA 
29 de abril

El Día Internacional de la Danza se instituyó en 1982, por iniciativa del Comité de Danza del Instituto Internacional de Teatro, al que se adhirieron el Consejo Internacional de la danza (CID) de la UNESCO y la World Dance Alliance.
La fecha elegida, 29 de abril, conmemora el nacimiento del maestro y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre (1727-1810), creador del ballet moderno como se lo conoce en nuestros días.


Mensajes Día Internacional de la Danza de: SHALA, Shasha Waltz, Miyako Yoshida, Gladys Faith Agulhas, Akram Khan, ISADORA DUNCAN, CID y HOSSAM RAMZY.

 
Mensaje de Sarify (danzarina, profesora y coreógrafa argentina)
Media buffer
La danza es por sobre todo la expresión del arte, donde involucramos
el cuerpo, el alma y el espiritu,
donde nuestros sentidos hacen comunión para ser solo uno.
La danza nos mantiene en unidad con nosotros mismos.
Conectándonos a su vez con los demás.
Nos hace sentir que todo es uno, y en uno, está todo el universo.
Como moléculas en constante movimiento,
nada en el universo se detiene... nosotras tampoco. Danzemos!
La DANZA es universal, es de cada ser humano sobre la faz de la tierra...es de todos.Por ello he adjuntado mensajes de bailarines y profesores de diferentes tipos de danzas.... porque el mensaje es el mismo.Estemos mas unidos que nunca en la DANZA.


Mensaje de Shasha Waltz (coreógrafa alemana)
Bailamos en los cumpleaños, en las bodas, en las calles, en los cuartos de estar, sobre un escenario y detrás de los bastidores.
Bailamos para expresar alegría, tristeza, como un ritual y como una experiencia extrema.
La danza es un lenguaje universal: embajadora de un mundo de paz, de igualdad, de tolerancia y compasión.
La danza nos enseña la sensibilidad, la consciencia y la atención al momento presente.
La danza es la manifestación de nuestro ser vivo.
La danza es la transformación, es el recinto de nuestra alma; la danza proporciona a nuestro cuerpo una dimensión espiritual.
La danza nos permite sentir nuestro cuerpo, sublimarlo, ir más allá, ser otro cuerpo.
Bailar es participar activamente en la vibración del universo.


Mensaje de Miyako Yoshida (bailarina japonesa)                                                                           
La Danza no es una exclusividad de nadie.                                                                                          
Ella ofrece la alegría y la exaltación a todos quienes la practican, a todos quienes son sus           espectadores.                                                                                                                                           
El lenguaje de la Danza no conoce ninguna frontera.                                                                           
Se extiende más allá de clases sociales, de la educación, de un país o de una creencia.             
Su vocabulario es infinito, a la medida de las emociones humanas que vibran a través del           movimiento.                                                                                                                                                
La Danza enriquece el alma y renueva el espíritu.                                                                                
La Danza vive en el corazón de todos aquellos que viven.                                                                  
Que todos los niños del mundo dancen, la paz, seguramente, les seguirá.                                                                                                                                                                                                                               
Mensaje de Gladys Faith Agulhas (bailarina y coreógrafa sudafricana)                              
El espíritu de la danza no tiene color, no tiene forma definida, ni talla. Pero tiene el poder de la unidad, la fuerza y la belleza que se encuentra en nosotros.                                                                
Cada alma que baila; joven, vieja, o una persona que vive con una discapacidad; crea y transforma ideas en movimientos de arte que cambian nuestra vida.                                               
La danza es el espejo que refleja lo imposible hecho posible, para que todo el mundo pueda tocarlo, sentirlo, escucharlo y experimentarlo.                                                                                  
Los sonidos de nuestros corazones y nuestra alma son nuestro ritmo. Cada uno de nuestros movimientos revela la historia de la humanidad. Es el elemento en el cual el espíritu humano puede abrazar la libertad absoluta. Cada vez que nuestras manos tocan, ocurre algo bello. Lo que el alma recuerda, el cuerpo lo representa a través del movimiento. Por ello la danza es la fuerza curativa a la que todos podemos acceder, tú eres mis ojos y yo soy tus pies.        
Celebrad el Día Internacional de la Danza. Usad vuestra pasión por la danza para curaros mutuamente. Unificad vuestra comunidad de danza. Y los más importante, sed los mejores que podáis ser. Somos capaces de permanecer unidos a través del poder y el espíritu de la danza.                                                                                                                             

Mensaje de Akram Khan (bailarín de Bangladesh)                                                                
Este día tan especial, el Día internacional de la Danza, está dedicado al único lenguaje que cada uno de nosotros sabe hablar en este mundo, el lenguaje innato de nuestros cuerpos y de nuestras almas, el de nuestros antepasados y de nuestros niños.                                              
Este día está dedicado a cada dios, gurú y antepasado que siempre nos han enseñado e inspirado. Cada canto, impulso e instante que nos han incitado a movernos.    
Está dedicado al niño que querría poder moverse como su ídolo, y a la madre que le dice "eres capaz, puedes hacerlo".                                                                                                                    
Este día está dedicado a cada ser de cualquier religión, color y cultura que transforma las tradiciones de su pasado en historias del presente y en sueños para el futuro.                        
Este día está dedicado a la Danza, a su infinidad de expresiones y a su inmensa capacidad de exteriorizar, de transformar, de unir y de alegrar.                                                                                                                                                                                                                                                                                       Mensaje de la inolvidable danzarina norteamericanaISADORA DUNCAN
Escuchen la música con el alma,
al escucharla
¿no sienten un YO interior que despierta
en lo más profundo de ustedes?
Es debido a su fuerza
que vuestra cabeza se levanta,
que vuestros brazos se elevan
y que ustedes danzan hacia la luz.
Este despertar es el primer paso
hacia la danza sagrada.


Mensaje de Prof. Alkis Raftis (CID Unesco)                                                                                     
"El futuro de la danza radica en que hay personas que no bailan. Estos pertenecen a dos categorías: los que simplemente no aprenden, y los que piensan que no son capaces de bailar. Representan el mayor reto para la profesión de profesor de baile.                                                    
En consonancia con la lucha de la UNESCO contra el prejuicio y la discriminación, estamos tratando de ampliar los límites de la danza y para cambiar la percepción actual de lo que es una bailarina.                                                                                                                                              Actuaciones de danza no son necesariamente las exposiciones de la fisicalidad extrema,  precisión exacta, o de ruptura emoción - que pueden ser las celebraciones de la interacción  entre los artistas intérpretes o ejecutantes. Podemos enriquecer conciertos de danza con  bailarines, cantantes, actores, narradores, mimos, acróbatas, etc, de todas las edades y todos  los grados de capacidad.                                                                                                                        
Con lo que el "excluidos" en el baile es un deber moral, sino que también abre una gran puerta  en tiempos de crisis económica y el desempleo. En cada país hay millones de personas con  discapacidad física o mental.                                                                                                                 
Creemos que están listos para bailar. Se crearán puestos de trabajo a miles de profesores de  baile. Pueden ser asistidos por el Ministerio de Salud, cuyo presupuesto es muchas veces  mayor que la del Ministerio de Cultura.                                                                                                  
Integración de las personas marginadas en la práctica de la danza es tan importante como su   integración en la fuerza de trabajo.                                                                                                         
CID sostiene que la filosofía de que todos puedan bailar. Vamos a incluir a todos los miembros de la sociedad en nuestras clases y  nuestras actuaciones".                                                           
                                                                                                                                                    

Mensaje del músico y compositor egipcioHOSSAM RAMZY Para todas las bailarinas:
..."Ahora bien, si tú estás bailando una canción, debes por lo menos, prestar atención a la música y aprender un poco más de ella.
Quiero contarles que muchas veces he escuchado decir a las bailarinas de todo el mundo: los músicos no me prestan atención cuando estoy bailando.
Bueno mi querida, mi respuesta es: lo harían si tu estuvieras haciendo algo que sea remotamente conectado con la música que estan tocando "para tí". El músico árabe que vive en los EEUU, Europa, o incluso en Egipto es un artista muy frustrado. Le encantaría tocar para una bailarina que "traduzca físicamente"; a través de sus movimientos; los sonidos que él está tocando para ella...ése es el propósito de la danza: "tridimensionar y hacer visible el sonido".
Lo sé, no me estoy haciendo muy popular al hablar así, pero no me voy a hacer el confidencial y prometerte la danza de los siete velos o los sueños del palacio del sultán para ser popular. Quiero ver y formar "bailarinas capacitadas", que conozcan tan bien su trabajo como cualquier bailarina india o de flamenco. Tengo un par de reglas sencillas para la danza:No hagas mas de lo que te dicte el sonido, y por supuesto no hagas menos. El arte de la danza oriental consiste en escuchar visualmente la música. Cuando escuches un gran sonido que viene de la gran orquesta, por favor, no te quedes en el lugar haciendo movimientos privados o diminutos, "vuélvete grande", explora el escenario, saluda a la audiencia, corre si es necesario! El músico solista hace un sonido así de largo /// y tú te mueves así de largo ///. El sonido es así ////// y tú te mueves así //////. Él hace y tú haces . Él hace //////////////////// y tú haces //////////////////////.
Todo esto no deja sin efecto la interpretacion o los toques estéticos. Sin embargo, a menos que estos concuerden con la música en la forma mencionada, no se verán: ni estéticos, ni artísticos. Esta es mi "opinión personal", y sé que también es la de la audiencia árabe.
Espero haberte sido de ayuda, mi objetivo es informarte y ayudarte para que seas una bailarina con más conocimientos.
Por favor, no permitas que mi actitud, de sangre caliente al escribir, afecte tu visión con respecto al mensaje tan sentido que te estoy dando.  
Mi deseo mas ferviente es que nuestra amada: danza y arte; a la cual he dedicado toda mi vida; sea ejecutada en forma tal, que esté a la par de las demás danzas. La danza oriental sólo progresará si conocemos su ciencia y la estudiamos como tal.                
Feliz baile, Con mucho ritmo, Hossam Ramzy

No hay comentarios:

Publicar un comentario